Notas de prensa

El concurso de video escolar para concienciar sobre el valor de la agricultura ya tiene ganador

El concurso de video “#AlimentosConFuturo”, promovido por la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE), que cuenta también con el apoyo de las Consejerías de Educación, Cultura y Deportes y de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, ya tiene ganador.
Más de 120 alumnos de 4 institutos de la comunidad han participado en el concurso, lo que ha supuesto un total de 38 vídeos. Después de las oportunas deliberaciones, el jurado ha coincidido en valorar el buen nivel medio que presentan los vídeos realizados, así como la meritoria y destacable labor que han desarrollado los tutores y profesores de los alumnos participantes.

Descargar PDF

La propiedad intelectual en plantas y semillas, factor clave de la competitividad agraria

Cada 26 de abril se celebra el Día Mundial de la Propiedad Intelectual e Industrial, con el fin de recordar a la ciudadanía cuál es su razón de ser y cómo a través de ella se contribuye a la innovación y la creatividad. Los derechos de propiedad intelectual e industrial son esenciales para el desarrollo de la creatividad en sectores tan importantes como el de la música, los libros, el cine, y para el impulso de los descubrimientos científicos e industriales, entre ellos, los relacionados con la agricultura y la alimentación.

Descargar PDF

Día Internacional de la Alimentación: La mitad del aumento de la productividad agraria es consecuencia del desarrollo de nuevas variedades y de la mejora vegetal

Para conmemorar el Día Internacional de la Alimentación, ANOVE (Asociación Nacional de Obtentores Vegetales) está desarrollando un conjunto de acciones para recordar que, si se quiere hacer frente al problema del hambre en el mundo, es necesario producir más alimentos y hacerlo de forma sostenible. Eso requiere una agricultura no solo innovadora sino también responsable, que sea capaz de ofrecer más cantidad de alimentos saludables, de calidad y a precios asequibles, respetando al mismo tiempo el entorno medioambiental.

 

Descargar PDF

ANOVE, orgullosa de formar parte del sector agrario y agradecida por el compromiso demostrado.

Al cumplirse casi dos meses del estado de alarma nacional, la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE) se ha mostrado “orgullosa de formar parte del sector agrario, cuyo servicio a la sociedad en este tiempo de dificultad está resultando ejemplar”. Al hacer balance de la actividad realizada durante las pasadas semanas, ANOVE ha agradecido explícitamente a las administraciones y organismos públicos agrarios el buen trabajo llevado a cabo y su compromiso con el sector.

Descargar PDF

Productores de semillas y plantas preocupados ante el cierre de fronteras

La disponibilidad de las semillas y plantas está garantizada y no se esperan problemas de abastecimiento. Pero en el aire de las empresas del sector flotan algunas preocupaciones de cara al futuro. Una de ellas tiene que ver con los ensayos que se necesitan para registrar nuevas variedades y que han de llevar a cabo los centros oficiales de investigación, en este momento escasos de recursos a causa del confinamiento que exige el estado de alarma nacional.

Descargar PDF

El sector agrario solicita unánimemente poder disponer de los insumos necesarios para garantizar el suministro de alimentos

Unidos en un rotundo consenso, ASAJA, COAG, UPA, Cooperativas Agroalimentarias, FEPEX, ANOVE, APROSE, AEPLA, IBMA España, FEDISPROVE, APROVE, ANFFE y AEFA, han trasladado al Ministerio su “preocupación por las consecuencias que puedan tener estas medidas sobre la normal producción, movimiento y distribución de semillas y plantas de vivero, productos fitosanitarios, otros medios de defensa fitosanitaria y fertilizantes, y cualquier otro tipo de insumo, necesario para garantizar la cadena alimentaria.

Descargar PDF

ANOVE celebra el Día de la Alimentación recordando en las calles la importancia de la agricultura

Valladolid, 16.- La Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE) ha conmemorado el Día Mundial de la Alimentación con diversas acciones de concienciación como exposiciones, talleres, concursos y degustaciones de frutas y hortalizas. Castilla y León ha sido este año la comunidad seleccionada para llevar a cabo un conjunto de actos en la calle con los que recordar la necesidad de apostar por una agricultura no solo innovadora sino también sostenible que, produciendo con responsabilidad alimentos saludables y de calidad, ayude a paliar el hambre en el mundo.

Descargar PDF

Menú