Notas de prensa

ANOVE recauda 11.600 euros en la Feria Fruit Attaction para el proyecto de capacitación agraria en Tanzania

La campaña de crownfunding se ha intensificado en la Feria Fruit Attraction (18-20 de octubre) gracias a un espacio cedido por la organización. La recaudación económica se ha llevado a cabo a partir de las aportaciones voluntarias de las empresas asociadas a ANOVE y mediante una acción participativa en Twitter: por cada tuit que con el hashtag #CosechaSostenible, ANOVE ha donado 5€ a este proyecto de cooperación.

ANOVE promueve una recogida de fondos para capacitación agraria en Tanzania

La Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE) pone en marcha a partir de hoy, Día Mundial de la Alimentación, una campaña de recaudación de fondos con la que formar a agricultores de Tanzania. Antonio Villarroel, Secretario General de ANOVE, ha señalado que “somos conscientes de que 815 millones de personas padecen deficientes condiciones de alimentación que, en algunos casos alcanzan situaciones de dramáticas hambrunas. Es tanto como toda la población de Europa y Estados Unidos y tenemos la responsabilidad de hacer algo. Por eso hemos apostado por ayudar en un proyecto solidario que, promovido por Agrónomos sin Fronteras, promueve la capacitación de agricultores en Tanzania”.

Las semillas certificadas, garantía de productividad para el agricultor

Bajo el lema “La importancia de la semilla” se celebró hoy en Tauste (Zaragoza) una jornada de campo a la que asistieron más de un centenar de agricultores y en la que se subrayó el imprescindible valor de las semillas certificadas. La campaña “Recoge lo que siembras” promueve entre los agricultores encuentros sectoriales de formación y actualización con el fin de evidenciar las ventajas de las semillas certificadas en la mejora del rendimiento, la calidad, el ahorro y la sostenibilidad de las explotaciones agrícolas.

Obtentores y viveristas debaten en Madrid sobre el sector frutícola

La Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE) ha celebrado una Jornada en el Hotel TRYP ATOCHA (Madrid) para informar de las novedades del sector a los viveristas. La Jornada, titulada “El valor de la innovación en variedades de frutal” contó con la presencia de multitud de expertos del sector.

El 43% de la semilla de cereal de invierno que se siembra es de origen desconocido, y en muchos casos ilegal

En España se siembran 5,5 millones de hectáreas de cereal de invierno (avena, cebada, trigo, centeno y triticale). En plena campaña de siembra, ANOVE alerta sobre los importantes riesgos que conlleva el uso de semilla no autorizada. Solamente el 28% de la semilla de cereal de invierno que se utiliza es certificada, un 20% es semilla acondicionada y el 9% reempleo del agricultor.

El valor de la innovación en variedades de frutal

La Asociación Nacional de Obtentores Vegetales celebra el próximo 15 de noviembre una Jornada en el Hotel TRYP ATOCHA (Madrid) para informar de las novedades del sector a los viveristas. La Jornada, titulada “El valor de la innovación en variedades de frutal” contará con la presencia de multitud de expertos del sector.

Las nuevas variedades diversifican el consumo de frutas y hortalizas

La Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (FEPEX) y la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE) organizaron la Jornada Técnica “La innovación varietal en la cadena de valor” que se celebró dentro de la feria internacional del sector de frutas y hortalizas, Fruit Attraction, que se ha celebrado del 5 al 7 de octubre en Madrid.

Menú