La investigación de nuevas y mejores variedades vegetales tiene una importancia crítica para la alimentación y para una agricultura competitiva y sostenible
Toledo, 14 de mayo de 2018. ANOVE – GESLIVE y las organizaciones ASAJA, Cooperativas Agro – Alimentarias de España y UPA han organizado un segundo encuentro en el que se ha presentado el Convenio de Acondicionamiento de Grano cuyo objetivo es aportar transparencia, mayor calidad y rendimiento de los granos al sector de cereales. Este encuentro, celebrado en Toledo, ha tenido la colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
El sector del cereal, clave en Aragón, debe apostar por la innovación si quiere mantener un campo rentable y sostenible, y es importante para ello unir esfuerzos y trabajar en la misma dirección. Esta es una de las conclusiones del desayuno de prensa que, con objeto de presentar el Convenio de Acondicionamiento de Grano, se ha celebrado en Zaragoza organizado por los firmantes de dicho convenio, Anove-Geslive, Asaja, Cooperativas Agroalimentarias de España y UPA, y que contó con la colaboración del Gobierno de Aragón.
ANOVE relanza su programa de comunicación para promover un empleo responsable y las buenas prácticas en el cultivo de maíz Bt, a lo largo de 2018. El cumplimiento con las buenas prácticas agrícolas en el maíz modificado genéticamente frente a taladros ha llevado a los agricultores españoles a liderar la innovación en este cultivo. En España, la superficie cultivada con variedades transgénicas se ha ido incrementando sin cesar desde el año 1998 hasta llegar a las 124.277 hectáreas cultivadas en 2017 de maíz protegido genéticamente frente a las plagas de taladro (Ostrinia nubilalis y Sesamia spp).
Todo el sector del cereal debe implicarse a fondo en la innovación para seguir siendo rentable, sostenible, y producir alimentos de calidad a una población creciente. Esta es una de las conclusiones (…)
Como cada año desde su fundación en 2006, este ejercicio ha seguido aumentando los miembros de la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE), en la que actualmente se integran 55 empresas y centros de investigación. Así se ha señalado ayer durante su Asamblea General, en la que ha tenido un papel protagonista el valor de la innovación genética.
Las empresas dedicadas a la obtención de variedades vegetales han sacado pecho durante la reciente Feria Fruit Logistica celebrada en Berlín. En la que es la mayor del mundo en su género, con más de 3.000 expositores y 76.000 visitantes de 84 países, ha quedado patente que el potencial investigador de las empresas obtentoras es uno de los factores decisivos que explican el dinamismo exportador del sector hortofrutícola español.
Invitado por la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE), el consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro, mantuvo hoy un encuentro con empresas obtentoras de berries con el fin de conocer de primera mano las últimas innovaciones tecnológicas en nuevas variedades y compartir sus inquietudes de cara a la campaña 2018.
La Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE) organizó ayer la jornada “El Vivero, actor estratégico en la cadena de valor” en Caravaca de la Cruz a la que asistieron más de 70 viveristas para conocer de la mano de expertos y especialistas las últimas novedades del sector, además de obtentores y representantes de la administración pública.
La Asociación Nacional de Obtentores Vegetales, ANOVE, será la entidad encargada de coordinar un innovador proyecto de investigación denominado “Identificación molecular para mejorar la calidad en variedades vegetales”. Estará financiado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y el Programa Nacional de Desarrollo Rural, y se llevará a cabo en el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias.