En España se siembran 5,5 millones de hectáreas de cereal de invierno (avena, cebada, trigo, centeno y triticale). En plena campaña de siembra, ANOVE alerta sobre los importantes riesgos que conlleva el uso de semilla no autorizada. Solamente el 28% de la semilla de cereal de invierno que se utiliza es certificada, un 20% es semilla acondicionada y el 9% reempleo del agricultor.
El 43% de la semilla de cereal de invierno que se siembra es de origen desconocido, y en muchos casos ilegal
Entrada anterior
El valor de la innovación en variedades de frutal
Entrada siguiente
Obtentores y viveristas debaten en Madrid sobre el sector frutícola
Entradas recientes
- La mejora vegetal ha convertido al arándano es una de las especies de mayor crecimiento de la fruticultura mundial 10 de noviembre de 2022
- La mejora vegetal ayuda a lograr una alimentación saludable 17 de octubre de 2022
- La Consejería de Agricultura entrega los premios del II concurso de vídeo escolar #AlimentosConFuturo 10 de octubre de 2022
- La mejora vegetal, clave para que la agroalimentación siga siendo la primera actividad industrial de España 9 de septiembre de 2022
- ANOVE presenta en Bruselas el Informe Cerdà sobre las aportaciones de la mejora vegetal en España 30 de junio de 2022
Categorías
- Destacados (4)
- Eventos (7)
- Notas de prensa (76)
- Sin categoría (4)