Y la agricultura, ¿no interesa en elecciones?

Estas semanas de frenética actividad política, donde continuamente se habla de lo que puede suceder en las próximas elecciones generales de nuestro país el próximo 23 de julio, son pocas las veces que el tema gira alrededor de agricultura, son mínimas las menciones en los programas electorales y eso que estamos hablando de un pilar económico de nuestro país.

En este último año, la agricultura contribuyó con un 2,61% al PIB de España. La importancia de la agricultura en España no se ve sólo en la contribución que este sector tiene en el PIB del país, sino en su propio paisaje: España es el segundo país de la Unión con más hectáreas destinadas a la agricultura, sólo superado por Francia, con regiones como Castilla y León y Andalucía a la cabeza en extensión de terreno de uso agrícola.

Descargar Pdf

La Comisión Europea ha presentado dos propuestas claves para el futuro de la innovación agrícola

La Comisión Europea presentó el día 5 de julio las esperadas propuestas sobre nuevas técnicas genómicas (NGTs) y sobre material vegetal de reproducción (PRM).

Dichas propuestas definen el futuro del sector de las semillas y plantas en la Unión Europea, así como el de los agricultores y productores, y tendrán un fuerte impacto en toda la cadena agroalimentaria.

Descargar PDF

Trabajar en mejora vegetal, de las mejores salidas profesionales y la más desconocida

El sector busca jóvenes agrónomos, la carrera con el nivel más alto de empleabilidad.

Llega el momento crucial en la vida de muchos jóvenes: elegir una carrera universitaria. Una de las más desconocidas pero qué mejores salidas profesionales tiene es el Grado de Ingeniería Agrónoma, una carrera con un 100% de probabilidades de encontrar un trabajo, pero que pocos estudiantes quieren cursar.El sector obtentor invierte más de 100 millones de euros en nuestro país al año, y genera alrededor de 1.100 puestos de trabajo directamente relacionados con la I+D+i. Pero estos datos no son suficientes para atraer talento, no son suficientes para conseguir que los jóvenes que en estos momentos están decidiendo qué estudiar, cuál será la rama de su futuro profesional pongan los ojos en nuestro sector.

Descargar PDF

 

La semilla, el inicio de la vida

Hoy se celebra el día internacional de las semillas, la base de la vida, el inicio de la cadena alimentaria. El objetivo de los mejoradores vegetales es desarrollar semillas que den respuesta a las necesidades de nuestros agricultores, que luchan contra las cada vez más frecuentes plagas y enfermedades, se enfrentan a las consecuencias del cambio climático que les hace perder producciones por falta de agua, cambios bruscos de temperatura, … Pero, además, trabajamos para dar respuesta a la industria que necesita que las variedades se adapten a sus procesos de transformación como por ejemplo la producción de pastas, azúcar, fibras naturales, etc…

Descargar PDF

Producir 40% más de alimentos con la mitad de agua y superficie, entre los retos de la mejora vegetal

“SOMOS VIDA resume nuestro ADN; nos dedicamos a alimentar al mundo de una manera sostenible, sana y segura. Somos proveedores de vida, porque suministramos salud” explica la directora de Anove, Elena Saénz, “Estamos totalmente convencidos, de que es el momento de apoyar a un sector altamente tecnificado, y también altamente regulado. Un sector que busca soluciones para paliar el cambio climático como variedades resistentes a los cambios de temperaturas o variedades que necesiten menos agua, algo fundamental para un país como España. Sin investigación e innovación Europa limita su futuro”.

Descargar PDF

Soluciones desde la semilla a los retos de la cadena alimentaria

“Los retos de la agricultura y la alimentación exigen una apuesta clara por la investigación y la innovación”, afirmó Samuel Juarez, (Vocal Asesor en el Ministerio de Agricultura) durante su participación en la Asamblea General de ANOVE celebrada hoy en Madrid. Samuel puso de manifiesto que la seguridad alimentaria ha regresado a la primera línea de la política mundial, y debe compatibilizarse con las exigencias que en materia de sostenibilidad se derivan de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.

Descargar PDF

La mejora vegetal ha convertido al arándano es una de las especies de mayor crecimiento de la fruticultura mundial

El reciente estudio elaborado por el Instituto Cerdà afirma que “el arándano es una de las especies de mayor crecimiento de la fruticultura mundial”. El informe destaca que “sin la aportación de la mejora vegetal, no hubiera sido posible en España el cultivo del arándano. De hecho, el 100% de la producción obtenida y de los ingresos generados entre 1995 y 2018 es gracias a la obtención vegetal”.

Descargar PDF

La Consejería de Agricultura entrega los premios del II concurso de vídeo escolar #AlimentosConFuturo

Los premios del concurso de vídeo #AlimentosConFuturo, instituidos por la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE), han sido entregados hoy en la localidad conquense de Quintanar del Rey. En esta edición 2022 han participado cerca de 100 escolares de Castilla La Mancha, que han presentado a concurso un total de 22 vídeos. El número de centros de enseñanza ha aumentado en un 50% con respecto a los que concurrieron a la pasada edición de 2021.

Descargar PDF

La mejora vegetal, clave para que la agroalimentación siga siendo la primera actividad industrial de España

La agricultura es hoy uno de los pilares fundamentales de la economía. Se trata del principal sustento alimentario a nivel mundial que, además de servir como soporte al mantenimiento de los animales y de generar fibras textiles, también produce energía a través de la biomasa y favorece la reducción de la erosión del suelo. Por todo ello, la agricultura es considerada una de las actividades económicas, sociales y ambientales esenciales para el ser humano y, por eso, cada día 9 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Agricultura, con el que se pone en valor la importancia de las tareas agrarias y se reconoce el valor imprescindible de quienes se dedican a la producción de alimentos vegetales.

Descarga pdf

Menú