La Unión Europea está revisando la normativa con respecto al material vegetal de reproducción (MVR). La normativa actual sobre producción y comercialización de material de reproducción vegetal en Europa ha contribuido a aumentar la competitividad y la sostenibilidad del sector obtentor y también de los agricultores sobre la base de un mercado común de semillas y plantas de vivero. Esta normativa, relativamente desconocida, se está actualizando en un Reglamento Europeo que establece un marco legal común para la producción, control, comercialización y uso de semillas, esquejes, plantones y otros tipos de material vegetal destinados a la reproducción de plantas. Su principal objetivo es garantizar la calidad, sanidad y trazabilidad de estos materiales en todo el territorio de la UE, promoviendo la seguridad alimentaria, la sostenibilidad agrícola y la competitividad del sector. Además, facilita el comercio intracomunitario al armonizar los requisitos técnicos entre los Estados miembros.
Impulsar la innovación vegetal y la formación agroalimentaria, la clave del acuerdo entre CIHEAM Zaragoza y ANOVE
El CIHEAM Zaragoza (el Instituto del Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos en España) y la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE) han firmado un acuerdo marco de colaboración para promover la cooperación entre ambas entidades en el ámbito de la formación, investigación e innovación en mejora vegetal. Este acuerdo, suscrito por el director del CIHEAM Zaragoza, Raúl Compés López, y el director general de ANOVE, Antonio Villarroel López de la Garma, establece un marco permanente de colaboración que permitirá estrechar las relaciones entre ambas instituciones y aunar esfuerzos para impulsar el desarrollo del sector agroalimentario español.
La Sanidad Vegetal un objetivo principal para conseguir alimentar a una población creciente
Como cada año, el día 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Sanidad Vegetal (en inglés, International Day of Plant Health), debido a la inclusión de este importante hito por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El objetivo de esta conmemoración es aumentar la concienciación global sobre la importancia de mantener sanas a plantas y cultivos frente a plagas, enfermedades y otros factores que amenazan su desarrollo. Esta jornada, respaldada por organismos como la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (IPPC), cobra especial relevancia en un contexto global donde el cambio climático, la intensificación agrícola y el comercio internacional elevan el riesgo de propagación de agentes patógenos.
Un sector unido que trabaja para hacer frente a los retos que se plantean en el cultivo de cereal en nuestro país.
Un año más, y ya son diez, la alianza formada por ASAJA, Cooperativas Agro-alimentarias de España, UPA y Anove, bajo el nombre Grano Sostenible, ha reunido a cerca de 150 asistentes que representan al 65% del sector productor de semillas. Se han unido a esta jornada representantes de comunidades autónomas y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), con el objetivo de seguir aunando esfuerzos para dar impulso a la Semilla Certificada.
Un importante paso delante de la UE en la regulación de la edición genética en plantas
Avanzando hacia un marco regulatorio de las nuevas técnicas genómicas basado en la opinión de la ciencia.
El pasado viernes 14 de marzo el Comité de Representantes Permanentes de los Gobiernos de los Estados miembros de la Unión Europea (COREPER) alcanzó un acuerdo que permite avanzar en el proceso regulatorio de la edición genética en plantas (NGTs) en el marco de la UE.
La mejora vegetal ante los nuevos desafíos en la UE
La Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE) organizó una jornada, con motivo de su asamblea anual, en la que se analizó la regulación que afecta a la mejora vegetal en el ámbito legislativo de la UE, en el marco de los nuevos desafíos que se presentan para la nueva Comisión y Parlamento Europeo.
LANZAMOS NUESTROS PREMIOS PARA BUSCAR TALENTO
Madrid, 25 de noviembre de 2024. Desde Anove (Asociación Nacional de Obtentores Vegetales) hace tiempo que trabajamos en la búsqueda de talento dentro de nuestras fronteras, una de las demandas principales de nuestros socios es el bajo número de estudiantes en grados de agronomía, biotecnología, o informática que se quieran orientar su futuro profesional en nuestro sector. Por ello, lanzamos estos premios a trabajos fin de grado que se vayan a realizar en el curso escolar 2024-2025 de las múltiples áreas que pueden estar relacionadas con la mejora vegetal, hablamos de biotecnología, bioinformática, agronomía o tecnología de los alimentos entre otras disciplinas.
La tecnología del futuro que ya tenemos disponible
Cuando se habla de avances en agricultura, en nuevas técnicas, muchas veces parece que hablamos de un futuro, como cuando pensábamos que en el año 2000 iríamos en coches voladores. La diferencia con este simple ejemplo es que la tecnología del futuro la tenemos aquí y ahora, son las conocidas como nuevas técnicas genómicas en este caso aplicadas en mejora vegetal para el desarrollo de nuevas variedades de semillas y plantas, entre las que se incluye las conocidas siglas CRISPR, descubiertas por el científico español Francis Mojica.
El Ifapa y Anove acuerdan colaborar en investigación y transferencia de tecnología en el sector agroalimentario
La presidenta del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), Marta Bosquet, y el director general de la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (Anove), Antonio Villarroel, han firmado en la mañana de hoy un acuerdo marco de colaboración para el desarrollo conjunto de actividades de investigación, transferencia tecnológica e innovación en el ámbito agroalimentario, sector en el que ambas organizaciones son punteras.
ENTREGA DE LOS PREMIOS ANOVE, la semilla origen de nuestra alimentación
La gala fue conducida por Carlos Latre que puso un punto continuo de humor, y amenizó con sus interpretaciones estos galardones. Javier de Sebastián, presidente de Anove agradeció a todos los presentes autoridades, premiados, empresarios, organizaciones su asistencia a este evento que tiene como objetivo poner en valor el trabajo realizado para promover la alimentación saludable y sostenible en toda la cadena de valor. Entre los premiados estuvieron Clara Aguilera que destacó la importancia del sector agrícola de nuestro país como un referente para el resto de Europa. Por su parte, Francis Mojica puso en valor la labor de investigación de España y la necesidad de seguir invirtiendo, pues sin investigación e innovación es imposible dar respuesta a los retos que tanto en agricultura como en otros campos se presentan cada día.