Trabajar en mejora vegetal, de las mejores salidas profesionales y la más desconocida

El sector busca jóvenes agrónomos, la carrera con el nivel más alto de empleabilidad.

Llega el momento crucial en la vida de muchos jóvenes: elegir una carrera universitaria. Una de las más desconocidas pero qué mejores salidas profesionales tiene es el Grado de Ingeniería Agrónoma, una carrera con un 100% de probabilidades de encontrar un trabajo, pero que pocos estudiantes quieren cursar.El sector obtentor invierte más de 100 millones de euros en nuestro país al año, y genera alrededor de 1.100 puestos de trabajo directamente relacionados con la I+D+i. Pero estos datos no son suficientes para atraer talento, no son suficientes para conseguir que los jóvenes que en estos momentos están decidiendo qué estudiar, cuál será la rama de su futuro profesional pongan los ojos en nuestro sector.

Descargar PDF

 

V JORNADA DE LA MEJORA VEGETAL 2022

Un año más hemos celebrado la V Jornada de la Mejora Vegetal, un evento en el que miembros de las empresas de Anove explican a los universitarios que buscan a la hora de contratar personal. Además de contar con una excepcional de Diego Orzaez del @CSIC hablando de la importancia de la #mejoravegetal y sus aportaciones. En este caso el evento tuvo lugar de manera online el 19 de octubre de 2022.

Puedes encontrar el vídeo completo en nuestro canal youtube 

  

PRESENTACIÓN INFORME «APORTACIONES DE LA MEJORA VEGETAL EN ARÁNDANO EN ESPAÑA»

Evento organizado por Anove el 09 de noviembre de 2022, donde se presentó el informe Elaborado por el Institut Cerdá con título «Aportaciones de la mejora vegetal en España», contribución social, económica y ambiental de la inversión en mejora vegetal en nuestro país. Este informe consiste en un análisis de los impactos del sector obtentor en la cadena de valor agroalimentaria y centramos en esta ocasión los datos del estudio específico de maíz.

 

 

PRESENTACIÓN INFORME «APORTACIONES DE LA MEJORA VEGETAL EN MAÍZ EN ESPAÑA»

Evento organizado por Anove el 13 de junio de 2022 en Zaragoza, donde se presentó el informe Elaborado por el Institut Cerdá con título «Aportaciones de la mejora vegetal en España», contribución social, económica y ambiental de la inversión en mejora vegetal en nuestro país. Este informe consiste en un análisis de los impactos del sector obtentor en la cadena de valor agroalimentaria y centramos en esta ocasión los datos del estudio específico de maíz.

Puedes encontrar el vídeo completo en nuestro canal youtube: parte I  y parte II

 

PRESENTACIÓN INFORME «APORTACIONES DE LA MEJORA VEGETAL EN TRIGO BLANDO EN ESPAÑA»

Evento organizado por Anove el 26 de abril de 2022 en Toledo, donde se presentó el informe Elaborado por el Institut Cerdá con título «Aportaciones de la mejora vegetal en España», contribución social, económica y ambiental de la inversión en mejora vegetal en nuestro país. Este informe consiste en un análisis de los impactos del sector obtentor en la cadena de valor agroalimentaria y centramos en esta ocasión los datos del estudio específico de trigo blando.

Puedes encontrar el vídeo completo en nuestro canal youtube: parte I y parte II

 

ASAMBLEA GENERAL 2023

El 9 de marzo de 2023, tuvo lugar un año más nuestra Asamblea General. En esta ocasión en la parte privada se celebraron las elecciones que dieron lugar a un cambio en la Junta Directiva. Desde este día y por cuatro años, el nuevo presidente de la asociación es Javier de Sebastián de Limagrain Ibérica.

Continuamos con una segunda parte pública donde tras una interesante ponencia por parte de Samuel Juarez del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, tuvo lugar un debate al que se unión Miguel Hernández del Institut Cerdá y nuestro director General Antonio Villarroel,

 

 

   

La semilla, el inicio de la vida

Hoy se celebra el día internacional de las semillas, la base de la vida, el inicio de la cadena alimentaria. El objetivo de los mejoradores vegetales es desarrollar semillas que den respuesta a las necesidades de nuestros agricultores, que luchan contra las cada vez más frecuentes plagas y enfermedades, se enfrentan a las consecuencias del cambio climático que les hace perder producciones por falta de agua, cambios bruscos de temperatura, … Pero, además, trabajamos para dar respuesta a la industria que necesita que las variedades se adapten a sus procesos de transformación como por ejemplo la producción de pastas, azúcar, fibras naturales, etc…

Descargar PDF

Producir 40% más de alimentos con la mitad de agua y superficie, entre los retos de la mejora vegetal

“SOMOS VIDA resume nuestro ADN; nos dedicamos a alimentar al mundo de una manera sostenible, sana y segura. Somos proveedores de vida, porque suministramos salud” explica la directora de Anove, Elena Saénz, “Estamos totalmente convencidos, de que es el momento de apoyar a un sector altamente tecnificado, y también altamente regulado. Un sector que busca soluciones para paliar el cambio climático como variedades resistentes a los cambios de temperaturas o variedades que necesiten menos agua, algo fundamental para un país como España. Sin investigación e innovación Europa limita su futuro”.

Descargar PDF

Soluciones desde la semilla a los retos de la cadena alimentaria

“Los retos de la agricultura y la alimentación exigen una apuesta clara por la investigación y la innovación”, afirmó Samuel Juarez, (Vocal Asesor en el Ministerio de Agricultura) durante su participación en la Asamblea General de ANOVE celebrada hoy en Madrid. Samuel puso de manifiesto que la seguridad alimentaria ha regresado a la primera línea de la política mundial, y debe compatibilizarse con las exigencias que en materia de sostenibilidad se derivan de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.

Descargar PDF

La mejora vegetal ha convertido al arándano es una de las especies de mayor crecimiento de la fruticultura mundial

El reciente estudio elaborado por el Instituto Cerdà afirma que “el arándano es una de las especies de mayor crecimiento de la fruticultura mundial”. El informe destaca que “sin la aportación de la mejora vegetal, no hubiera sido posible en España el cultivo del arándano. De hecho, el 100% de la producción obtenida y de los ingresos generados entre 1995 y 2018 es gracias a la obtención vegetal”.

Descargar PDF

Menú