El Convenio de Acondicionamiento de Grano, «un acto de responsabilidad» que asegura la sostenibilidad del sector de cereales adaptándolo al cambio climático

Toledo, 14 de mayo de 2018. ANOVE – GESLIVE y las organizaciones ASAJA, Cooperativas Agro – Alimentarias de España y UPA han organizado un segundo encuentro en el que se ha presentado el Convenio de Acondicionamiento de Grano cuyo objetivo es aportar transparencia, mayor calidad y rendimiento de los granos al sector de cereales. Este encuentro, celebrado en Toledo, ha tenido la colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

El convenio de Grano Sostenible “dará soluciones” a los agricultores de cereal

El sector del cereal, clave en Aragón, debe apostar por la innovación si quiere mantener un campo rentable y sostenible, y es importante para ello unir esfuerzos y trabajar en la misma dirección. Esta es una de las conclusiones del desayuno de prensa que, con objeto de presentar el Convenio de Acondicionamiento de Grano, se ha celebrado en Zaragoza organizado por los firmantes de dicho convenio, Anove-Geslive, Asaja, Cooperativas Agroalimentarias de España y UPA, y que contó con la colaboración del Gobierno de Aragón.

El aumento del maíz Bt no debe hacer olvidar el uso de las buenas prácticas

ANOVE relanza su programa de comunicación para promover un empleo responsable y las buenas prácticas en el cultivo de maíz Bt, a lo largo de 2018. El cumplimiento con las buenas prácticas agrícolas en el maíz modificado genéticamente frente a taladros ha llevado a los agricultores españoles a liderar la innovación en este cultivo. En España, la superficie cultivada con variedades transgénicas se ha ido incrementando sin cesar desde el año 1998 hasta llegar a las 124.277 hectáreas cultivadas en 2017 de maíz protegido genéticamente frente a las plagas de taladro (Ostrinia nubilalis y Sesamia spp).

Asamblea General de ANOVE “Es necesario que los consumidores conozcan por qué la obtención vegetal tiene mucho que ver con su alimentación”

Como cada año desde su fundación en 2006, este ejercicio ha seguido aumentando los miembros de la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE), en la que actualmente se integran 55 empresas y centros de investigación. Así se ha señalado ayer durante su Asamblea General, en la que ha tenido un papel protagonista el valor de la innovación genética.

Menú